Con el proyecto Mejora la Energía de tu Comunidad, que concluye ahora con la presentación de los resultados de la rehabilitación piloto en un edificio de viviendas, WWF demuestra que es posible reducir la demanda energética de un edificio un 75%. Esta experiencia se puede utilizar para la mejora de futuros procesos de rehabilitación energética.
WWF y la Fundación Reale presentan el informe ‘Proyecto piloto de rehabilitación energética de un edificio residencial en Madrid. Lecciones aprendidas’ (Resumen_Ejecutivo_Proyecto), dentro del marco del proyecto Mejora la energía de tu comunidad. Esta iniciativa puesta en marcha hace dos años tiene como objetivo principal promover una ciudad más sostenible y eficiente.
Este proyecto piloto se ha realizado, con la colaboración con la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid (EMVS) en un edificio construido en 1962, que enfrentaba graves problemas de derroche energético por sus características constructivas y donde los vecinos sufrían en muchos casos condiciones de pobreza energética.
El resultado de la intervención energética ha supuesto la transformación de este edificio no eficiente calificado como F en uno mucho más sostenible de clase D. El resultado ya está siendo disfrutado por los propios vecinos, que afirman que su vivienda ahora tiene 18 grados sin calefacción, cuando antes apenas llegaba a los 10. Este notable beneficio en la calidad de vida de los vecinos se logra principalmente por la instalación de nuevos materiales aislantes en la fachada. Por su parte, la aplicación de nuevas tecnologías en eficiencia energética, como la instalación de ventanas con ventilación forzada o un sistema experimental de placas solares fotovoltaicas térmicas, contribuyen a conseguir un edificio más eficiente y habitable.
Según Georgios Tragopoulos, Técnico de Eficiencia Energética de WWF España: ‘Con estas medidas pioneras utilizadas para la rehabilitación energética se ha conseguido reducir la demanda energética un 75% y el planeta se ha ahorrado el 36% de las emisiones de este edificio al año’. Y concluye: ‘La calidad de vida de los vecinos, en términos de confort térmico y de reducción de los ruidos externos, ha aumentado exponencialmente’.
WWF considera que para desarrollar proyectos como este de rehabilitación energética, especialmente en barrios desfavorecidos económicamente, son necesarias ayudas públicas con criterios sociales. También es imprescindible la implicación efectiva en el sector de la rehabilitación energética de actores como las empresas energéticas, que tengan facilidad de acceso a los ciudadanos y la capacidad de realizar inversiones iniciales que se recuperen a través de las ayudas disponibles y de la factura energética.
La organización también considera que las administraciones públicas deben fomentar los proyectos piloto de rehabilitación energética de las viviendas, con campañas de concienciación y con la puesta en marcha de elementos I+D.
Por último, para WWF es necesaria la puesta en marcha de mecanismos de mercado que contribuyan a la internalización de los costes ambientales de los materiales de construcción par que materias primas naturales y renovables, con menor huella ecológica, tengan mayor acceso al mercado de la rehabilitación energética.
La campaña Mejora la Energía de tu Comunidad también ha contado con un importante eje divulgativo, a través de la realización de actividades de sensibilización y de concienciación ciudadana, como talleres específicos para comunidades de vecinos y material informativo. En concreto, destaca la herramienta online ‘La Comunidad Eficiente, 2.0’, que posibilita que cualquier ciudadano pueda realizar un análisis del consumo energético actual de su vivienda y, además, ofrece recomendaciones a los usuarios para disminuir su consumo energético, tanto dentro de las casas como en las zonas comunes de un edificio de viviendas.
Los detalles de este proyecto en próximas entradas.
En unos días, desde basconmediacion.com, os daremos acceso directo a esta plataforma.