seguro vida
Recta final «fin de campaña»
Por la contratación de una póliza de vida riesgo, puedes disfrutar de uno de estos magníficos regalos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y consultar las bases de esta campaña.
Sólo por informarte recibirás de regalo
un forro de cuello convertible en gorro (hasta fin de existencias)
Promoción válida hasta el 31 de Junio de 2016
Campaña Vida Riesgo 2016
Dudas frecuentes al contratar un seguro de vida
Contratar un seguro de vida puede ser una de las decisiones más importantes. Basta mirar la situación de la viudedad en España para saberlo. Un seguro de vida es garantía de futuro para la familia: tranquilidad para el asegurador y apoyo para los beneficiarios. Tener un seguro de vida puede significar la continuación de los estudios de los hijos, el mantenimiento del estilo de vida de la familia, entre otras muchas cosas.
Los seguros de vida garantizan a una persona, en caso de fallecimiento o invalidez, resarcimiento económico a sus familiares directos o beneficiarios elegidos por él, por el monto correspondiente a determinado capital asegurado.
Hoy queremos hablar de dudas frecuentes al contratar un seguro de vida que se suelen presentar; porque al ser un producto tan importante y complejo, suelen surgir muchas. Aquí estamos nosotros para contestar y apoyaros en su resolución.
- No es obligatorio contratar un seguro de vida al optar por un crédito hipotecario. Eso sí, sería aconsejable hacerlo a fin de evitar que ante vuestra ausencia o imposibilidad de trabajar los pagos resulten luego cuesta arriba o un problema sin solución para vuestros familiares. Ninguna entidad financiera puede obligaros a contratarlo y, de hecho, nosotros no recomendamos que contratéis un seguro de vida con el banco.
- En caso de siniestro, la indemnización será recibida por los beneficiarios establecidos en el contrato de la póliza por el tomador del seguro. Si no hay un beneficiario en el contrato, el capital pasará a ser parte del capital de asegurado y pasará a ser manejado como parte de su herencia. Aquí te contamos quién puede ser beneficiario de un seguro de vida.
- Es posible modificar la designación de los beneficiarios en la póliza cuantas veces se desee, siempre y cuando se comunique a la compañía debidamente.
-
Recuerda leer los mitos y realidades sobre el seguro de vida.
- En caso de contraer alguna enfermedad durante el primer año del seguro, la compañía tiene la facultad y podría rescindir el contrato. Si esto ocurre pasado el primer año, ya no es posible anularlo, salvo que se pueda demostrar mala fe por parte del usuario.
- Para complementar el punto anterior: siempre hay que garantizar sinceridad y honestidad en la declaración de salud que precede el contrato de seguro.
Contratar un seguro de vida es un compromiso complejo y a largo plazo; por esa razón, es normal experimentar cierto nerviosismo al adquirir la póliza. La mejor garantía de tranquilidad es contar con un asesor de seguros que vele por vuestros intereses, resuelva vuestras dudas particulares, busque las mejores opciones para cada caso y revise con vosotros las letras pequeñas. Revisar el contrato en conjunto es clave.
¿Tenéis más dudas? Estamos para ayudar a responderlas todas. Podéis contactarnos para hablar de seguros de vida y contratar vuestra póliza.
Os recordamos que tenemos una nueva campaña de vida riesgo, la cual sólo por informaros ya os hace un regalo! No os la perdáis!
Campaña Vida Riesgo 2016
Por la contratación de una póliza de vida riesgo, puedes disfrutar de uno de estos magníficos regalos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y consultar las bases de esta campaña.
Sólo por informarte recibirás de regalo
un forro de cuello convertible en gorro (hasta fin de existencias)
Promoción válida hasta el 31 de Junio de 2016
Campaña Vida Riesgo 2016
Fraudes insólitos para cobrar del seguro
Si intentas estafar al seguro y te sale bien, puede que te salga a cuento amputarte una mano e incendiar tu propio coche, pero si te sale mal la jugada, como le ocurrió a un vecino de la Comunidad Valenciana, que no solo se ha quedado sin coche y sin mano, sino que se enfrenta a una pena de seis años de cárcel por simular un accidente tras haber contratado distintos seguros de vida en diciembre de 2007. Finalmente, la Audicencia dictó sentencia en enero de 2016, condenándole a cuatro años de cárcel, a pagar una multa de 3.000 euros y a devolver a las compañías aseguradoras a las que engañó los 335.000 euros que percibió como indemnización por el falso accidente.
La crisis ha hecho aumentar los fraudes a las aseguradoras
Dicen que el hambre agudiza el ingenio. Y aunque en un país tradicionalmente tan pícaro como el nuestro hace falta poco para oportunismo, con la crisis la cosa parece haberse disparado bastante.
Pero como las aseguradoras ya se las saben todas, los fraudes más frecuentes se detectan cada vez mejor, por lo que ha habido que agudizar un poco más el ingenio. A pesar de ello, muchos no se han salido con la suya y, a pesar de los enrevesado, creativo o insóliot de sus estafas, les han pillado.
Algunos de los intentos de fraude más sonados de los últimos años
Otro caso bastante sonado de intento de estafa al seguro fue el de un ciudadano que, tras se embestido por un toro en un encierro y resultar herido, dio parte a su seguro diciendo que le había caído una valla encima mientras presenciaba dicho encierro como espectador y le había partido las piernas. Sin embargo, a través de un vídeo publicado en redes sociales, se pudo demostrar que la lesión se produjo cuando el asegurado participaba en el encierro, circunstancia que estaba excluida en las coberturas de su seguro.
Otro caso de intento de fraude lo protagonizó el acompañante de un motorista. El “paquete” se tiró de la moto en marcha para justificar unas lesiones graves sufridas anteriormente. Pero la excesiva gravedad de las lesiones llama la atención de la aseguradora que, al investigar, descubre que la supuesta víctima había sufrido una caída previa en una competición. A este tampoco le salió bien el intento de fraude, ya que se le denegó el pago de los gastos hospitalarios y, por supuesto, la cuantiosa indemnización que le hubiera correspondido.
El último caso que vamos a tratar hoy probablemente sea el más insólito, pero por tonto. ¿A quién se le puede ocurrir denunciar el robo de su propio coche el mismo día que lo vende? Este individuo denunció que le habían robado el coche a punta de pistola. Pero, curiosamente, el mismo día en el que declara haber sido atracado consta la transferencia de ese mismo vehículo en una ciudad española. Tras la investigación, se descubrió que el propietario no solo llevó el vehículo a la ciudad donde fue vendido, sino que también participó en la compraventa de dicho vehículo a través de diversos intermediarios.
Defraudar al seguro te puede salir caro
El fraude a los seguros está sobrepasando la picaresca para convertirse en un delito profesional. Por eso, y dado el desproporcionado aumento de los intentos de fraude en los últimos años, las aseguradoras invierten cada vez más recursos para detectarlo.
Cómo ahorrar con el seguro de vida
Ahorrar no es tarea fácil en el mundo de hoy. Sin embargo, hoy hemos querido presentarte el seguro de vidacomo aliado. Lee más sobre cómo ahorrar con el seguro de vida.
¿Alguna vez te has preguntado cómo ahorrar con el seguro de vida?, ¿sabías que eso era posible?… Mucha gente no lo tiene en cuenta y, de hecho, una de las principales barreras en la adquisición de un producto tan importante, como lo es el seguro de vida, está relacionada con lo difícil que resulta para muchas personas comprometerse a largo plazo con pagos fijos.
Sí, el seguro de vida, como hemos dicho antes, es un producto pero – sobre todo- un compromiso a largo plazo con tu vida, tu futuro y el de quienes más te quieren. Tienes que contar con un dinero disponible pero es un producto variable. Con la asesoría de nuestros Corredores de seguros es posible revisar tus necesidades y posibilidades y encontrar la póliza de vida accesible y perfecta para ti.
Ahorrar es cada vez más difícil en el mundo de hoy y para hacerlo efectivamente hay que contar con una renta disponible. Un seguro de vida probablemente no es (y no debe ser visto como…) una receta para la riqueza, pero sí es una alternativa de ahorro estable para que puedas empezar a ahorrar. Contratar un seguro de vida te permite reservar el dinero en un lugar aparte bastante seguro y al que no tienes acceso inmediato (con lo cual no puedes gastarlo a la primera de cambio).
Contratar un seguro no solo tiene que ser símbolo de protección física o de bienes… Ni siquiera es solo una garantía de dinero en caso de fallecimiento… puede ser también una inversión (quizás la más importante de tu vida). El seguro, como comentan en la web de la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA), ¨es también un eficaz agente financiero, capaz de canalizar tu dinero, lograr rentabilidad y ofrecerte una senda de ahorro sin sobresaltos y con ventajas fiscales.¨
El seguro es además la fórmula de ahorro idónea para las familias ya que permite ir ahorrando las pequeñas cantidades que mes a mes vamos retirando, tiene fórmulas de liquidez por si en algún momento necesitas tu dinero y, a diferencia de la mayoría de los productos, tu dinero no corre riesgos o éstos están muy controlados. La inmensa mayoría de estos productos son auténticas huchas, donde tu dinero siempre está protegido, no se pierde pase lo que pase en los mercados financieros, y además va creciendo día a día con la rentabilidad que te ofrece el seguro.
No hay una edad perfecta para comenzar a ahorrar de esta manera. Mientras antes puedas hacerlo, mejor. Mientras más puedas invertir o ahorrar a través de la contratación de un seguro de vida, mejores serán las condiciones y opciones a las que podrás acceder y, por supuesto, mayor será tu ahorro.
En España el año pasado creció el ahorro gestionado por el seguro de vida; los seguros de vida siguen en auge; y los planes de pensiones siguen siendo una gran opción. Quizás también te interese conocer más sobre el papel del seguro de vida y la fiscalidad de los seguros de vida.
Revisa también la información sobre nuestros planes de pensiones. Nuestros asesores están esperándote para comentarte opciones y hablar de seguros de vida. Ellos tienen la experiencia financiera para asesorarte. ¡Contáctanos!
Festivo por Semana Santa
Recordamos a todos nuestros clientes, que permaneceremos cerrados del día 24 al día 27 ambos inclusive.
Para cualquier necesidad de contacto rogamos utilicen el correo electrónico info@basconmediacion.com.
Gracias
Campaña vida riesgo 2016, seguimos regalando!
Por la contratación de una póliza de vida riesgo, puedes disfrutar de uno de estos magníficos regalos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y consultar las bases de esta campaña.
Sólo por informarte recibirás de regalo
un forro de cuello convertible en gorro (hasta fin de existencias)
Promoción válida hasta el 31 de Junio de 2016
Campaña Vida Riesgo 2016
El 50% de los españoles cuenta con un seguro de vida
Según datos oficiales del tercer trimestre de 2015, alrededor de 21 millones de españoles tiene contratado un seguro de vida riesgo, además, existen más de 9 millones de asegurados de vida a través de productos de ahorro y jubilación, según un estudio realizado por un comparador de seguros
Estos datos indican que el seguro de vida goza de muy buena salud en España, ya que significa que hasta el 45% de los españoles cuentan con una póliza de este tipo (suponiendo un seguro por persona) o que existen 1,15 seguros de vida por hogar.
La prima media de un seguro de vida en España se sitúa alrededor de los 160 euros al año y cubre un capital asegurado medio (el importe a percibir por el beneficiario en caso de fallecimiento del asegurado) superior a los 20.000 euros. En los extremos se sitúa en primer lugar un 20/25% de los asegurados, con capitales asegurados inferiores a 6.000 euros y primas anuales habitualmente por debajo de 100 euros. Por otro lado, destaca un 20% que contrata seguros por un capital superior a 60.000 euros, pudiendo llegar a capitales de varios millones de euros y primas de decenas o cientos de miles de euros anuales.
Analizando las diferencias de precio de las ofertas presentadas por las aseguradoras a los últimos 10.000 usuarios del comparador de seguros de vida de Acierto.com, destaca que el potencial de ahorro de los españoles en su póliza es de hasta un 60% a los 30 años y de aproximadamente el 50% entre los 40 y los 60 años. En particular, un seguro de vida de 60.000 euros de capital (en el extremo superior) cuesta entre 27 y 70 euros a los 30 años, entre 58 y 122 euros a los 40 años, entre 165 y 307 euros a los 50 años y entre 368 y 715 euros a los 60 años.
Factores que influyen en la contratación
Según el estudio realizado entre los usuarios de Acierto.com, hay varios factores que intervienen a la hora de plantearse la contratación de un seguro de vida. En ocasiones es una obligación relacionada con la contratación de un préstamo o una hipoteca y, a veces, corresponde a una planificación de futuro para afrontar posibles costes económicos, como la educación de los hijos o el bienestar de un cónyuge.
Asimismo, el informe de Acierto.com indica que la necesidad de contratar un seguro de vida aumenta con la edad y es muy diferente por regiones en España. En particular, a partir de los 20 años la tasa de mortalidad aumenta un 50% cada 5 años, siendo Madrid y Baleares las zonas con menor mortalidad en la franja de 14 a 80 años y Asturias y Galicia las zonas con tasa de mortalidad más elevada.
«El seguro de vida es un producto que un importante segmento de los consumidores no tiene en mente, pero que resulta muy importante de cara a planificar bien el futuro y asegurarse de que nuestros familiares estarán protegidos económicamente cuando ya no estemos con ellos. De hecho, un 40% de los fallecimientos en España se producen en la franja de edad cubierta por los seguros de vida y, por tanto, pueden contribuir mitigar las trágicas consecuencias de un fallecimiento», comenta Carlos Brüggemann, cofundador del comparador de seguros que ha realizado la encuesta.
NO dejes de informarte de nuestra camapaña vida riesgo 2016, sólo por preguntar regalo seguro
Cómo tributan los seguros de vida
¿Te has preguntado cómo tributan los seguros de vida? Compartimos algunas claves en este artículo.
¿Cómo tributan los seguros de vida?… Esta es quizás una de las preguntas más comunes que giran en torno al mundo de los seguros de vida. Aquí te contamos qué seguros desgravan en la declaración de la Renta; todo lo que debes saber sobre elImpuesto de Donaciones y Sucesiones y lo seguros de vida; y algunas claves de la fiscalidad de los seguros de vida que aquí hemos querido ampliar.
Lo primero que debes saber (y como ya hemos explicado) es que: en función de quién sea el tomador (quien paga la prima), el asegurado (sobre quién recae el riesgo) y el beneficiario (quien recibe la prestación), los seguros de vida tributan en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o en elImpuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Al respecto publican en el blog de Cinco Días:
En el IRPF tributan aquellos seguros en los que el tomador coincide con el beneficiario. Un ejemplo de esto es cuando una persona contrata un seguro (paga una prima) para a recibir una prestación en el momento de su jubilación. En este caso como quien paga la prima es el mismo que recibirá el dinero, tributa en la base del ahorro como rendimientos del capital mobiliario a un tipo de entre el 19 y 23% en función de la cantidad.
El rendimiento neto dependerá de cómo se realice el rescate. Si se rescata en forma de capital, se tributará por la diferencia entre las prestaciones y las primas aportadas. En cambio, si se opta por una renta inmediata (temporal o vitalicia), el rendimiento neto será el resultado de aplicar a la cantidad que se reciba un porcentaje que depende de la edad que tenga el beneficiario en el momento en que comienza a recibir la renta (renta vitalicia) o del número de años que dure la misma (renta temporal), tal y como se puede ver en las siguientes tablas.
En el caso de rentas diferidas, el rendimiento del capital mobiliario se determina aplicando un porcentaje fijo sobre cada anualidad (según sea temporal o vitalicia), incrementado en la rentabilidad acumulada al tiempo de constitución de la renta. Esta se calcula por la diferencia entre el valor actual financiero-actuarial de la renta que se constituye y el importe de las primas satisfechas. Se reparte linealmente durante los diez primeros años de cobro de la renta en el caso de las vitalicias o temporales superiores a una década o durante los años que dure, en el caso de rentas temporales inferiores a diez años.
En el ISD tributan los seguros en los que quien paga no es la persona que se beneficia. En función de quien sea el asegurado, se tributará bajo la modalidad mortis causa (sucesiones) o inter-vivos (donaciones).
Si el tomador coincide con el asegurado, se tributa en el Impuesto de Sucesiones al pasar el dinero de una persona que ha fallecido (tomador y asegurado) a una persona viva (beneficiario), estando los primeros 9.195,49 euros exentos. Este sería el caso de una persona que contrata un seguro para que cuando fallezca, su cónyuge reciba una prestación.
En el caso de que tomador y asegurado no coincidan, se tributa en el Impuesto de Donaciones por ese dinero que nos está dando otra persona. Este sería el caso de una persona que contrata un seguro de vida para que si su cónyuge fallece, su hijo reciba una cantidad determinada, por ejemplo.